Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2011

El ingeniero... comunicador?

El renacimiento, para muchos la revolución científica, es un movimiento cultural perpetuado entre los siglos XV y XVI. Pasó a ser una época crucial en la historia de la humanidad, no solo en las artes, sino fecundó el campo del conocimiento, de las ciencias, y de las ideas, marcó un ‘antes y después’ en la concientización de las mentes europeas.

El término ‘Renacimiento’ proviene del vocablo italiano rinascita y fue acuñado por el arquitecto, escritor y teórico, conocido además por sus magníficas bibliografías de artistas italianos, Giorgio Vasari, el cual lo usó para denotar un marcado resurgimiento y reconciliación de las artes y el saber, mediante el reencuentro con las enseñanzas de las culturas romana y helénica.

En el campo de las ciencias, llamada filosofía natural a la sazón, impulsó los más diversos campos; la astronomía, anatomía, biología, por nombrar algunos. En la sociedad produjo un interés cada vez más creciente por la obtención de la cognición universal, lo que ayudó a romper con los ideales dogmáticos impuestos por el clero durante la edad media.

Pero, ¿cómo fue que se logró difundir el movimiento renacentista por la Europa occidental? Sin duda la comunicación fue pilar en la edificación de la corriente naciente. Algunos sitúan el origen del renacimiento con la caída de Constantinopla a manos del imperio turco, otros más concuerdan en que el detonante fue el descubrimiento del sistema heliocéntrico por Copérnico, para muchos otros lo marca el descubrimiento del nuevo mundo, pero sin duda un factor de suma importancia es el que toma lo que para entonces era la incipiente imprenta.

La innovación de Gutenberg aumentó de forma notable la producción y la edición de libros, anteriormente maquilados a mano, permitió extender con mayor velocidad las variadas obras literarias concebidas, las ciencias y filosofía coetáneas, permitiendo a su vez la unificación de estas dos. Además, fue pieza clave por el hecho de que la avidez por el conocimiento incitara a muchos estudiosos a transcribir las obras clásicas de las culturas del mediterráneo. Sin la contribución de la imprenta, quizá el renacimiento no hubiese pasado de ser una pequeña corriente sin cavilaciones dignas de recordarse, me aventuro a decir que sin ella, no hubiera renacimiento.

En la actualidad vivimos un tiempo en el que nos consume cierto ‘oscurantismo’, dejando atrás las mociones políticas de este hecho, la humanidad/sociedad está desligada al saber,  las masas son indiferentes a los avances científico-tecnológicos concebidos por y para nosotros mismos, no existe una ambición colectiva en el grueso de la población mundial que se interese por el campo en cuestión.

Particularmente atribuyo esta circunstancia a la falta de comunicación investigador-sociedad sociedad-investigador, la élite docta debe hacer llegar los prosperes científicos y tecnológicos de una forma explícita e inteligible para así seducir las mentes de la sociedad, así mismo la sociedad debe acercarse más a la ciencia para allanar la interlocución con la comunidad científica.
El ingeniero juega un papel importante dentro de esta comunicación, ya que es quién finalmente se encarga de la innovación, creación y materialización de los artefactos, dispositivos, máquinas, materiales, etc., tomando los descubrimientos y aportes científicos, implementándolos en bienes y servicios para el beneficio de la comunidad.

Nos enfrentamos a un espacio cronológico en el que nos es necesario un renacimiento de las ideas, un reencuentro con la ciencia, con los más diversos campos del conocimiento y con una necesidad imperiosa de impulsar con más ahínco la labor investigadora. Y para realizar esta vicisitud, al igual que en el renacimiento del milenio pasado, nos es primordial un promotor que ayude al esparcimiento de los conocimientos, ideas y descubrimientos de los que sería objeto un movimiento de tal envergadura.
Es por eso que el ingeniero debe preocuparse también por su formación como comunicador, por fomentar el conocimiento adquirido no solo con el círculo especialista en su ramo, sino para con la sociedad en general, incitar a la población al acercamiento entre estos dos, erradicar esa equívoca idea de que ‘el ingeniero habla, el auditorio duerme’, promover la participación colectiva de ingenieros, técnicos y consumidores para lograr que los avances tecnológicos se den con mayor fluidez.

Poniéndonos nuevamente en el argumento de la época renacentista, recordemos que los artistas se valían de los mecenas como principal fuente y sostén de su trabajo, en la génesis de su carrera hasta alcanzar el grado de maestro artesano, trataban de convencer a su benefactor para el impulso de sus más grandes ambiciones, para concebir aquellas ideas que acarrearían los avances que la época demandaba. También así hoy día, el ingeniero se vale del acceder de los ejecutivos de la/as firmas para las que trabaja, el desarrollo depende no solo de los avances científicos, sino en gran medida los responsables de tal progreso son aquellos que tienen en sus posibilidades el impulsar o no la actividad del ingeniero.

He aquí una vez más la importancia del ingeniero como comunicador. Él debe atraer la atención y motivar a los directivos, para la incursión de nuevos medios y métodos, ideas, etc., para la innovación y creación de tecnología.

La importancia del ingeniero como comunicador, se centra en el hecho de que su trabajo va ligado directamente a la población en general, es decir, sus logros y primicias son directamente concebidos para el beneficio de la sociedad, para el adelanto científico, para elevar la calidad de vida de la población y con la reciente necesidad de crear tecnologías sustentables, capaces de frenar la descomposición gradual del medio ambiente a la que nos enfrentamos.
Innegablemente existe la relación ciencia-tecnología y a la inversa, pero no debemos olvidar el papel fundamental que desempeña el ingeniero en este círculo progresista.

La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general, pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.
-Albert Einstein

sábado, 15 de enero de 2011

Narco-Reggaetón

Gente!

El Twenty 'com bac papi, pa dale candela ya tu sa'

Perdón por esas palabras jaja. Bueno gente, después de más de dos meses aunsente del blog, y después de unas merecidas vacaciones, regreso a esto de la actividad ecléctica, puedo decir que tengo material pa' un rato, tengo perspectivas para este año que empieza, y algunas cosas que estoy por celebrar, algunas cosas que pienso empezar y demás, pero este tema es para la siguiente entrada.

Hoy, como un día normal, deambulando por el maravilloso mundo de YouTube, y después de unos cuantos 'Videos Relacionados', llegué hasta una liga que me pareció un tanto peculiar, y si bien el narcotráfico es nuestro pan de cada día, llegué al punto de subestimar el alcance de lo que el tema representaba, pero después de 1 minuto 42 segundos, me dí cuenta de otra de las repercuciones que representa vivir en un entorno como el nuestro.

Como todos sabemos, un aspecto que se encuentra muy marcado en la cultura del 'Narco' es por supuesto los narcocorridos, un subgenero de la música norteña en la que las tarolas, el contrabajo y el acordeón, instrumento musical norteño por exelencia, se ven acompañados por letras en las que se ven reflejadas las vivencias, los pormenores del 'negocio' y las cruentas batallas que deja la vida delictiva, haciendo siempre alarde del dinero y lo que ello permite: Armas y poder.

No obstante algunos movimientos musicales [digo musicales por si alguien aún cree que el reggaetón es música] no se quieren quedar atrás, tal es el caso de El Habano que se ha adjudicado el título de El Creador del Narco-Reggaetón, quien en sus letras expresa abiertamente [haciendo uso de su libertad de expresión, en esto no tengo nada en contra] ser una persona que aspira a llevar una vida como la de Joaquín Archivaldo El Chapo Guzmán Loera o como el mismísimo Pablo The King of Coke Escobar, mostrando además un claro respeto por los principales capos del Cártel de Sinaloa: El Chapo e Ismael El Mayo Zambada García.

Si bien es algo que para muchos de nosotros es poco trascendental, la temática y la forma en la que se aborda el tema por parte el cubano, que se jacta de haber llegado a México en balsa, hace que al sector social más suceptible, nuestros infantes y adolescentes, sean tentados por algunos de los 'placeres' de la 'vida fácil'.

Como sea, les dejo un par de videos, los invito a verlos y que no se crean todo lo que yo les diga, saquen sus propiar conclusiones, me gustaria que opinaran al respecto dejando sus comentarios.

Saludos a todos y que la Luz de Jah los Ilumine.





domingo, 26 de septiembre de 2010

Tiene Lógica

Banda!!

Me Alejé un Momento de esto, por lo que se sabe [y por experiencia propia de algunos que ven mi blog], acaba de pasar la temporada que nos pasa a limitar el tiempo, esa época en la que todo el país tiembla por las emociones encontradas [está bien, ya me pasé de rosca xD], y no estoy hablando de las celebraciones del Chente Nario, que acaban de pasar. Estoy hablando de Época de Exámenes, Departamentales, Periodo [y no hablo de menstruación, lo juro], Parcial, etc etc. 

Aprovechando la mención a las "fiestas" patrias, me recuerda que ese día iba a subir un escrito abordando el tema, pero la verdad no estaba muy convencido, tuve la sensación de que no era un buen escrito, me imagino que es lo que sentia el gran Carlos Monsiváis (QEPD) cuando prefería el silencio que una comunicación maltrecha (refiriéndose a sus propias redacciones), además el tema por ser de grán discusión, tenia pocas cosas que agregársele, tal vez sea erroneo decir esto, pero en verdad, tenia mucho de que y de donde agarrar, así que fue relativamente facil pensar como desarrollar una redacción, pero al llegar a ejecutarla, cosa aparte. Me encontré con que muchas de las cosas que escribí, ya estaban suficientemente discutidas, debatidas, cuestionadas, etc etc [y no, tercer grado no es mi concepción ideal de debate].

A esto agregarle lo que siempre se dice sobre personas que tienen este tipo de posicionamiento, el ya clásico, "pinchi anti-patriótico, tú pinchi acá..., tú no amas a México, te has de sentir gringo o europeo puto y has de tener el nopal en la cara", Jaja, creánme que hay personas así. Pero bueno, perdón por no encajar con todos, el próximo año quizá compre una bandera tricolor hecha por los chinos explotados, o me maquille la cara con esa pintura tóxica, o vea Iniciativa México, o me valla a ver a Jenni Rivera cantando el Himno Nacional o Al Zócalo Capitalino a celebrar el grito mientras levantan la efigie de un Contra Revolucionario, y demás actividades que me acrediten como alguien patriótico, por lo pronto pido perdón.

Y aprovechando la mención del Himno Nacional, me recuerda que... bueno, en otra ocación...

Las personas que me conocen, sabrán que tiendo a desviarme del tema central, divago mucho xD. No he podido corregir esta parte de mí, y si, en efecto, ya estoy hablando de otras cosas, menos del blog de hoy.

Me he dado a la tarea de recolectar las redacciones que tengo alojados en otros sitios, y bueno, el primero es este, que lo escribí en el momento post-electoral, momento en el que me estresó la situación que se vivía a la sazón, la controversia de los recientes comicios, los asesinatos, los fraudes, los planes que se forjaban en vista de los resultados obtenidos en las casillas y creo que todo esto se vió plasmado en forma muy general en las pocas lineas escritas.

Sin más preámbulo, se los dejo y nos vemos proximamente. Saludos a los que visitan el Blog, buena vibra y que La Luz de Jah Los Ilumine.

Tiene lógica…
Todo lo tiene.
Tienen el todo…

La prosperidad político-económica-social en mi país es lenta,
No me sorprende, pues tiene lógica.
Es conducida en el carril de ‘extrema derecha’,

Alcaldes asesinos,
‘Ardido’ permuta fielmente al delito.
3 descargas, 9 mm de metal,
8 decenios subyugando la entidad.
Coalición fue la solución,
¡No decepcionen!: el grito de la población.

México rojo, rojo por la ‘verde’,
Verde, blanco y rojo: tu bandera,
Y el blanco de la paz queda ahogada entre la guerra.

Copete en Televisa,
Copete al Vaticano,
Copete en las revistas,
2012…
PAN-PRD no es suficiente,
¿La izquierda? No se mueve,
...Copete es presidente…

No me sorprendería, pues tiene lógica.

Tiene Lógica...